PINGÜINO DE MAGALLANES |
|
Página 6 |
|
|
|
Los pichones del Pingüino | |
|
|
En
noviembre nacen los primeros pichones. Están cubiertos de un plumón fino
de color gris. No se valen por sí solos, ni siquiera son capaces de
digerir totalmente su propia comida.
Durante tres meses son los padres los que comen por ellos en el mar y, de vuelta en el nido, abren el pico para que sus hijos metan en él la cabeza y saquen el producto de la pesca que ya ha sido modificado por la acción de los jugos digestivos y se ha convertido en una pasta tibia y blanda que pueden digerir. |
Arriba y abajo: Pingüinos regurgitando el alimento para sus pichones |
|
|
La migración de los Pingüinos | |
|
|
Cada año a fines de agosto, principio de septiembre comienzan a llegar a Punta Tombo los machos y luego lo hacen las hembras. Los machos acondicionan su propios nidos ya construidos en años anteriores.
Nidifican hasta aproximadamente 800 metros de la costa, pero accidentes
naturales hacen que su caminata desde el mar pueda ser de más de un kilómetro,
recorrido que hacen diariamente y a veces en varias oportunidades. |
Pingüinos camino al nido desde el mar |
En
este período de vida en tierra se reproducen y crían sus pichones. Las
aves que aún no están en condiciones reproductoras, se agrupan debajo
de los arbustos a descansar a la sombra. A fines de enero y febrero,
grupos de juveniles nacidos la temporada anterior, pasan casi dos
semanas en tierra donde mudan su plumaje juvenil por el de adulto. Todos
los Pingüinos mudan una vez por año y durante ese tiempo permanecen en
tierra sin alimentarse Los
Pingüinos utilizan gran parte de su tiempo en la cosmética de su
plumaje, frotándose con el pico, limpiando las plumas para mantener la
estructura de la misma y así contribuir a la impermeabilidad. |
Clásico "arrumaco" de la pareja de Pingüinos Escena de apareamiento |
Al
iniciarse el otoño (marzo), los Pingüinos dejan la colonia continental
y se lanzan al mar. Unos
lo harán hacia el norte –probablemente arrastrados por la corriente
de las Malvinas- en donde llegarán hasta las costas del Uruguay y
Brasil en un viaje de 3.000 kilómetros y los restantes migrarán al sur
hacia las aguas antárticas; posiblemente debido a la abundancia de
alimento que trae aparejada la riqueza planctónica de los mares
australes. Durante su período de vida marina, los Pingüinos realizan todas sus actividades en alta mar: alimentarse, huir de sus predadores, mantener la impermeabilidad de sus plumas y también: dormir. Fuentes: Fauna
Argentina. Centro Editor de América Latina. Payró R. La Australia argentina. 1982, Centro Editor de América Latina |
|