PINGÜINO DE MAGALLANES

Página 5


La reproducción del Pingüino

Año tras año, los Pingüinos de Magallanes nidifican en los mismos lugares. Este es el caso de Punta Tombo en la Provincia de Chubut, República Argentina.

Construyen sus nidos bajo arbustos, en cuevas y en lugares abiertos. Preferentemente, las cuevas se hallan en áreas cercanas a la costa, donde el suelo es más fácil de excavar.  

Arriba y abajo: Pingüinos dentro de sus cuevas

A fines de septiembre las hembras ponen dos huevos de color blanco teñido de verde azulado y tras 49 días de incubación compartida con el macho -al finalizar noviembre- nacen los pichones y durante los tres meses siguientes, los Pingüinos despliegan una gran actividad, puesto que se encargan de buscar en el mar el alimento para sí y para sus hijos, hasta que éstos puedan valerse por sí solos.  

Ambos sexos defienden el nido, incuban los huevos y alimentan a los pichones con peces y calamares.

Los pichones nacen cubiertos de plumón gris oscuro, el cual pierden en febrero cuando mudan a plumaje juvenil. En este momento se independizan realizando sus primeras incursiones al mar en busca de alimento. Al año siguiente recién adquirirán el plumaje adulto tras otra muda.

Un Pingüinito juvenil con sus padres

DEFENDIENDO EL NIDO

El período de reparación y acondicionamiento del nido es de gran actividad y no exento de situaciones complicadas para resolver. Hay que cavar en un lugar libre para hacer una cueva cómoda, chata y profunda, segura y en lo posible: cercano al mar.

Pingüinos resolviendo problemas a su modo...

El problema que suele suscitarse es que algún miembro del grupo pretenda tomar para sí algún nido ajeno que cumpla mejor todos estos requerimientos. Esto da lugar a frecuentes escaramuzas entre ellos.


Pingüino de Magallanes, página 6